¡Bienvenidos a python-grib!
Bienvenidos al blog para informáticos-meteorólogos... Ya sabeis que somos 4 gatos, pero aquí hay uno que quiere reclutar despistados interesados en el tema, ya sea por gusto o por necesidad. Para iniciar el blog empezamos con la presentación de qué temas trataré pero antes me presento.
Me llamo Marc Rusiñol y actualmente trabajo para la empresa TAIKOMETEOROLOGIA, una empresa especializada en la realización de predicciones meteorológicas para empresas. He realizado infinidad de cursos y módulos en METED, también he realizado cursos en SEO/SEM aunque esto poco importa para el tema del blog. Tambien he desarroyado la web de radares e información meteorológica en tiempo real CATRADARS. Y en breves tendré el título de Ingeniero Informático por la UOC. ¡Ah! también tengo mi propio e-commerce, ASTROMET, donde vendo todo tipo de artículos meteorológicos y astronómicos desde 2014.
Una vez presentado: ¡vamos al lio!
Me llamo Marc Rusiñol y actualmente trabajo para la empresa TAIKOMETEOROLOGIA, una empresa especializada en la realización de predicciones meteorológicas para empresas. He realizado infinidad de cursos y módulos en METED, también he realizado cursos en SEO/SEM aunque esto poco importa para el tema del blog. Tambien he desarroyado la web de radares e información meteorológica en tiempo real CATRADARS. Y en breves tendré el título de Ingeniero Informático por la UOC. ¡Ah! también tengo mi propio e-commerce, ASTROMET, donde vendo todo tipo de artículos meteorológicos y astronómicos desde 2014.
Una vez presentado: ¡vamos al lio!
Leer ficheros GRIB
Un fichero GRIB es un conjunto de datos escritos siguiendo un estándard que marcan las organizaciones meteorológicas. Todos tienen la misma estructura y esta se compone de una serie de tablas. Actualmente existen dos versiones de ficheros GRIBs, la versión 1 (GRIB1 o GRIB) y la versión 2 llamada GRIB2. A lo largo del blog explicaré qué podemos hacer con estos ficheros, como leerlos, pintar su contenido, etc...
Como primera entrada de este blog, empezaremos por conocer los requisitos y programas que usaremos para la lectura de estos ficheros.
Requisitos:
- Sistema operativo Linux
- Python: La versión más reciente
- Pygrib: Libreria para leer ficheros grib en python
- wgrib: Herramienta para trabajar ficheros GRIBv1 en Linux
- wgrib2: Herramienta para trabajar con ficheros GRIBv2 en Linux
- matplotlib: Libreria para pintar en python
- basemap: Herramienta para pintar mapas en python
Si cumplimos con todos estos requisitos seremos capaces de:
1.- Leer los datos de un fichero GRIB/GRIB2 para un punto georáfico concreto.
2.- Modificar los GRIBs, crear nuevos GRIBs, jugar un poco en general...
3.- Pintar mapas a partir de los datos del fichero GRIB
Seguramente si estas en esta página es para aprender a pintar mapas... Es lo más llamativo de estos ficheros y muy fácil de hacer. En próximas entradas al blog explicaré como hacer esto y mucho más.
Lo primero de todo, hablar del ordenador. Lo mejor para trabajar con ficheros gribs y en general con python es usar LINUX. Se que es un poco pesado leer esto si tienes sólo WINDOWS instalado en tu ordenador pero realmente Ubuntu, Kubuntu, Linux y estos Sistemas Operativos funcionan muy bien para programación. Aquí os dejo una guia para hacer el cambio a LINUX sin perder nada de WINDOWS. Aunque, siempre podeis crear una maquina virtual
Yo usaré UBUNTU en un Intel i7 de 16 GB de ram y 8 cores, pero con mucho menos también podrás conseguir mis mismos resultados teniendo unos segundos más de paciencia ;)
En esta entrada del blog podreis aprender a configurar todo el entorno del ordenador e instalar los programitas que usaremos!
Así que bienvenidos al mundo de la informática meteorológica! Os podeis subscribir al blog para poder ir recibiendo los nuevos posts que iré publicando.
Así que bienvenidos al mundo de la informática meteorológica! Os podeis subscribir al blog para poder ir recibiendo los nuevos posts que iré publicando.
Comentarios
Publicar un comentario
Thanks!